- madrenativaaricaxv
Perdida Gestacional, aborto y Hospital de Arica
Actualizado: 4 dic 2022
¿Cómo cuidamos el duelo de una pérdida gestacional u aborto? La necesidad de separación de salas de recuperación entre las mujeres/personas que acaban de experimentar una perdida gestacional u aborto y las mujeres puérperas, es urgente.
El 2020 participamos en la elaboración del Monitoreo Social: Acceso a la IVE y la Salud Sexual y Reproductiva en tiempos de coronavirus. Levantamos información local y relatos de mujeres que, por ejemplo, optaron por la segunda causal de la ley de aborto (inviabilidad fetal), y tuvieron que pasar el tiempo previo y posterior al procedimiento en la misma sala que mujeres próximas a parir o con sus recién nacidos, lo que dificultó su duelo perinatal. Es traumÔtico que le pregunten a una mujer si tiene un cajón para su bebé, y aún mÔs si comparte el espacio con mujeres puérperas.
La necesidad de separación de salas de recuperación entre las mujeres/personas que acaban de experimentar una perdida gestacional u aborto y las mujeres puĆ©rperas, es urgente. Hemos denunciado esta situación a las autoridades locales sin Ć©xito. La Seremi de Salud solicitó al Servicio de Salud de Arica evaluar la situación y ver todas las opciones para separar las salas. Por su parte, el Director del Hospital Regional de Arica, respondió que no cuentan con suficiente espacio fĆsico, de acuerdo a lo seƱalado por el Jefe de Gestión ClĆnica de la Mujer.
La pĆ©rdida perinatal estĆ” tipificada como uno de los eventos mĆ”s estresantes en la salud mental. Sin embargo, clĆnicamente, se sigue sin tomar en serio el aspecto emocional. Hay que considerar que tambiĆ©n se trata de un duelo puerperal, lo que implica un cambio hormonal abrupto, que acrecienta el estado de sensibilidad, por lo que se deberĆa resguardar aĆŗn mĆ”s su bienestar emocional, otorgando un entorno idóneo para el proceso. AdemĆ”s, el alojamiento compartido dificulta el derecho a la información tanto para las mujeres que han tenido una pĆ©rdida como para las que acaban de parir, pues al entregar información clĆnica y detallada se puede disturbar a una y acongojar a otra.

La Ley Dominga, promulgada el 21 de septiembre 2021, establece un estĆ”ndar especial en relación con el manejo clĆnico y acompaƱamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal de un hijo o hija.
El objetivo es que todas las instituciones de salud cuenten con un protocolo en caso de muerte perinatal, con manejo clĆnico y acompaƱamiento psico-emocional para contener a la madre, al padre y al nĆŗcleo mĆ”s cercano.
La norma tĆ©cnica de Ley Dominga se encuentra aprobada y su reglamento en conocimiento de las instituciones de salud desde el 24 mayo del aƱo 2021. Como ciudadanas y activistas por los Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva nos encontramos en estado de alerta para monitoreo contĆnuo de la aplicación de esta Ley,
Dejamos a tu disposición las Cartas y Respuestas de las solicitudes que hemos realizado en esta materia.